La
batalla del Alto de la Alianza ocurrió en las afueras de Tacna el 26 de mayo de
1880 entre el ejército de Chile y las fuerzas aliadas de Perú y Bolivia, en el
marco de la Guerra del Pacífico (1879-1883).
Los chilenos venían de ocupar Tarapacá (noviembre de 1879) y Moquegua (marzo de 1880). Los aliados los esperaron en la meseta de Intiorco o Alto de la Alianza para defender la ciudad de Tacna.
En la mañana del 26 de mayo, el ejército chileno (14000 hombres) al mando de Manuel Baquedano inició el ataque a la meseta de Intiorco o Alto de la Alianza (Tacna), donde se ubicaban las tropas aliadas de Perú y Bolivia (10000 hombres), al mando de Narciso Campero. Otros jefes chilenos fueron Santiago Amengual, Francisco Barceló y Domingo Amunátegui. Entre los jefes aliados destacaron los peruanos Lizardo Montero, Andrés Avelino Cáceres y Belisario Suárez, y los bolivianos Eleodoro Camacho y Miguel Castro Pinto.
Los chilenos venían de ocupar Tarapacá (noviembre de 1879) y Moquegua (marzo de 1880). Los aliados los esperaron en la meseta de Intiorco o Alto de la Alianza para defender la ciudad de Tacna.
En la mañana del 26 de mayo, el ejército chileno (14000 hombres) al mando de Manuel Baquedano inició el ataque a la meseta de Intiorco o Alto de la Alianza (Tacna), donde se ubicaban las tropas aliadas de Perú y Bolivia (10000 hombres), al mando de Narciso Campero. Otros jefes chilenos fueron Santiago Amengual, Francisco Barceló y Domingo Amunátegui. Entre los jefes aliados destacaron los peruanos Lizardo Montero, Andrés Avelino Cáceres y Belisario Suárez, y los bolivianos Eleodoro Camacho y Miguel Castro Pinto.
Los chilenos atacaron primero el ala izquierda de los aliados, pero fueron rechazados. Luego atacaron por el centro, pero también tuvieron que retroceder ante los peruanos y bolivianos que capturaron prisioneros y armas enemigas. Cuando parecía rotundo el triunfo aliado, varios batallones bolivianos y peruanos se lanzaron al llano para rematar a los chilenos, pero éstos recibieron el refuerzo de su caballería y nuevas tropas. Los aliados tuvieron que replegarse y solicitar ayuda de los reservistas, pero los chilenos superiores en número arremetieron hasta tomar todos los reductos del Alto de la Alianza.
Al terminar la batalla, los sobrevivientes bolivianos regresaron a su país, mientras que los peruanos formaron guerrillas en las serranías. El ejército chileno tomó la ciudad de Tacna, donde cometieron robos, remataron a los heridos y mataron prisioneros.

Fuente:http://www.resumendehistoria.com/2013/05/batalla-del-alto-de-la-alianza-resumen.html
0 comentarios:
Publicar un comentario